NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que tiende a generar mucha polémica dentro del mundo del arte vocal: la inhalación por la zona bucal. Se considera un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo real es que, en la principalidad de los contextos, se vuelve fundamental para los cantantes. Se acostumbra a saber que inhalar de esta modalidad reseca la faringe y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el aire penetre y sea expulsado continuamente a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este sistema natural.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué pasaría si tomar aire por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos diarias como correr, caminar o inclusive al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a anular de manera inmediata esta ruta para eludir perjuicios, lo cual no sucede. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también suele perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol crucial en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en niveles óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma que el agua. Por eso, es importante dar prioridad el uso de agua natural.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal tienen la opción de mantenerse en un intervalo de dos litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del organismo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de acidez eventual tras una ración pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la respiración bucal en el interpretación vocal? En composiciones de velocidad ligero, depender solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este tipo de toma de aire hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal adiestrado adquiere la aptitud de manejar este funcionamiento para reducir tensiones superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas diseñados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un prueba funcional que proporcione ser consciente del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la boca intentando conservar el físico sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La zona de arriba del cuerpo solo ha de accionarse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como máximo. Es crucial bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no permitía asimilar a plenitud los procedimientos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del área media o las costillas. El sistema corporal trabaja como un fuelle, y si no se autoriza que el caudal pase de manera fluido, no se consigue la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre hay una breve interrupción entre la inspiración y la espiración. Para observar este efecto, ubica una mano en la región alta del pecho y otra en la mas info zona baja, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para incrementar la solidez y mejorar el regulación del aire, se propone practicar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page